
30 de septiembre de 2014
La Ciudad, ejemplo en políticas de transparencia
El pasado domingo 28 de septiembre se celebró el Día Internacional de Acceso a la Información, jornada en la que el mundo entero alza la voz para pedir más y mejores mecanismos para ejercer este derecho reconocido. El derecho a saber es reconocido por la Convención Interamericana de Derechos Humanos porque permite acceder al pleno ejercicio de otros derechos como la justicia, la salud, la igualdad, educación y vivienda. Posibilita, a la vez, el control de la gestión pública y la toma de mejores decisiones.
La Ciudad de Buenos Aires es un referente a nivel nacional e internacional por su compromiso con la transparencia de actos de gobierno y el acceso a la información pública. Esta decisión se manifiesta en políticas que promueven la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración con valores fundamentales de gobierno, como por ejemplo, la reglamentación e implementación de la Ley 104 de Acceso a la Información Pública y la creación de plataformas online de consulta de datos como: el catálogo de datos abiertos, Buenos Aires Data; el sistema electrónico de compras y contrataciones, Buenos Aires Compra; el Boletín oficial digitalizado; el organigrama y guía de funcionarios online; la publicación contínua de estadísticas y censos realizados por la Ciudad; el buscador de normativas; y el Sitio de transparencia activa.
La Subsecretaría de Asuntos Públicos es la responsable de la coordinación de todas estas políticas en el Gobierno de la Ciudad y de la aplicación de Ley 104 de Acceso a la Información. Durante el 2013, respondió más de 1.000 pedidos de acceso a la información vinculados principalmente al ministerio de Desarrollo Urbano, la Agencia Gubernamental de Control y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Desde 2014, la Ciudad coordina junto a la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Córdoba, la Provincia de Chaco, y la Municipalidad Morón, la creación de la Red Federal de Acceso a la Información Pública, organismo gestado para generar un fluido intercambio de información, experiencias y conocimientos derivados de la aplicación concreta del Derecho de Acceso a la Información Pública.
Anualmente, la Subscretaría de Asuntos Públicos organiza el Congreso de la Transparencia, un espacio para compartir experiencias internacionales y pautas para el diseño de políticas de Estado vinculadas a la transparencia y al gobierno abierto como herramientas que contribuyen al empoderamiento y la participación ciudadana. Durante la segunda edición del Congreso realizado a principios de septiembre, el subsecretario de Asuntos Públicos, Álvaro González, presentó el micrositio de Transparencia en el que, entre otras cosas, cualquier persona puede obtener todos los pedidos de acceso a la información pública de manera digital. (más…)